# y otros símbolos en las redes y web

El Hashtag (#), en inglés hash por almohadilla o numeral y tag por etiqueta, ya tiene 17 años de usarse para identificar, relacionar y unificar palabras clave o contenido fácilmente en las plataformas web. Chris Messina, trabajador de Google, fue quien sugirió el empleo de este carácter en conversaciones del ya extinto Twitter (o al menos el nombre), en 2007.

Pero hay otros signos que como éste activan funciones útiles al integrarlos en las publicaciones, pues organizan, mencionan o destacan información.

¿Cuáles son?

Bueno, antes, vamos a dar un repaso por los hashtags más famosos, un símbolo que a pesar de ser una herramienta súper útil en marketing web, ya es considerado como una reliquia digital.

¡Sí! Así como lo lees, pues los algoritmos han cambiado, además de los usos y costumbres de las nuevas generaciones.

Diversos hashtags han sido populares en conversaciones, tendencias, creación de comunidades, escucha social, etc., como:

#sandiegofire (uno de los primeros en usarse, por cierto) #MeToo #BlackLivesMatter #FOLLOWFRIDAY o #FF #TheWalkingDead #SuperBowl. #StarWars #NiUnaMenos #Ayotzinapa #BeReal #BookTok

¿Recuerdas alguno?

Independientemente de si está en desuso o no, un hashtag puede consolidar una campaña en Instagram, LinkedIn, X, TikTok u otras plataformas, sólo es cuestión de explotar su potencial.

Ahora, hablemos de los primos del hashtag, u otros signos que también tienen funciones al ser colocados:   

@ (arroba): se usa para mencionar a otros usuarios en redes sociales o correos electrónicos, conectando a personas o cuentas.

/ (barra): Se utiliza para indicar comandos o instrucciones en plataformas como Slack o Discord, Twitch o para separar secciones en direcciones electrónicas.

_ (guion bajo): Se usa en nombres de usuario, hashtags compuestos o nombres de archivos, conecta palabras o reemplaza espacios (por ejemplo, día_internacional). En WhatsApp se emplea al principio y al final de una frase para convertir el formato de la letra a cursiva.

~ (virgulilla): En WhatsApp, se coloca antes y después del texto para tacharlo. Y en algunas aplicaciones los archivos que la tienen al final del nombre denotan que son copias de respaldo automáticas.

*(Asterisco): En WhatsApp se ocupa en el principio y fin de un texto que quieras poner en letra bold o negrita.

Emojis específicos: A pesar de no ser signos, algunos emoticones como el 🔥 (fuego) o el ⭐ (estrella) son usados como etiqueta visual, denotando admiración o reconocimiento.

Como podrás darte cuenta, la simbología en línea se emplea con un lenguaje y propósito específicos de acuerdo con el contexto.

¿Tú cuáles usas más en tus redes o sitios? síguenos en este blog de Zeda Comunicación o en X para conocer más de este u otro tema de tu interés.

Deja un comentario

Follow by Email
LinkedIn
Share
WhatsApp